DESARROLLO

Mejoras realizadas (versión para el modo cooperativo) - Enero 2003

a) < imagen precedente : Despuès de un cambio de imagen, especialmente si se había realizado de manera diagonal, no era evidente volver de nuevo a la imagen anterior sin equivocarse. En adelante, el nombre de la última imagen anterior se inscribirá en el menú (precedido de la señal "<"). Así, uno puede alternar fácilmente entre la imagen actual y la imagen anterior. Además, puede regresar a la penúltima imagen visualizada ya que aparece también a la derecha de este nombre. Estos dos nombres de imagen se añaden a la derecha de los menús. Estos dos nombres se añaden a la derecha de los menús; si por ejemplo, Vd. ha eligido sucesivamente las imágenes BX2, BX4, y BX7, los menús aparecerán así :
image affichée : BX7

b) Una gestión simplificada del desplazamiento de la imagen : las barras de desplazamiento no permitían desplazar diagonalmente de una vez la porción de la imagen visualizada. Se añadió pues tal modo de desplazamiento de la imagen, a la manera de la herramienta "Mano" utilizada en varios programas, como el lector "Acrobat Reader" de Adobe (ficheros *.PDF) : basta con presionar la imagen (clic izquierdo) y al mantener el botón apretado, puede desplazar la imagen directa y rápidamente, y esto en todos los factores de zoom, excepto por supuesto en modo Zoom Ventana puesto que toda la imagen ya está en la pantalla, guardando al mismo tiempo las otras funciones activas, excepto en método Selección de Zona (menú Copiar). Si Vd. hace un clic izquierdo sin desplazar el ratón, la función de zoom acercada se aplica como antes.

Vd. está aquí c) Una ventana secundaria - como la vista "Mapa" de Flight Simulator - para mostrar con un esquema la posición de la imagen corriente con relación al centro, al Garona, a los Bulevares / al cinturón de ronda. El plazo de visualización (1,5 sec. por defecto) de esta vista general se puede modificar por el clic derecho y puede registrarse. Con un clic izquierdo, la visualización se vuelve permanente hasta el próximo clic. Dicha imagen puede desplazarse tal como se indica para la imagen principal. Por último, el menú vista utilizado para alternar la visualización de esta vista de situación ha sido añadido a la derecha del menú 'Global'.

... de plaisir, et que ma peau ...
Haga clic en la imagen para más detalles y descargar.
d) "Mémo", un bloc de notas siempre bajo la mano, ¡ por fín ! La herramienta de sus sueños :
carga/guarda automáticamente el archivo de la última/actual sesión, y permite efectuar cálculos y operaciones de selección y sustitución evolucionadas.
Se puede lanzar desde BxZoom (menú Copiar) o con el lanzador "MemoIni" que permite colocarse directamente sobre las carpetas de su elección como "C:\Mis Documentos \ Doc" (en Word, ustedes puede también lanzarlos por menú conectado a una macro del tipo << Shell "C:\Mis Documentos\Doc\Memo.exe,1">>).
Lo importante, es participar Desarrollos previstos

Búsqueda por lugares : edificios administrativos (Correos, Escuelas,...), Lugares ("La alondra"), urbanizaciones/residencias de lujo, monumentos (museos), con vínculos ulteriores hacia imágenes (p.ej. visita del "Grand-Théâtre").

Mapas a escala de 1/3 de los planos 'detalles', mostrando las zonas circundantes a cada imagen. Estos "sectores" intermedios entre las vistas globales y las vistas detalladas tendrán mucha utilidad notablemente para conseguir una perspectiva más ancha de las principales carreteras y para el trazado de itinerarios (vea el menú Trayecto).

3° Los mapas de un centro ciudad a otro (Bx-suburbios y entre los Suburbios).

4° Adición de campos de notas para asignarles información sobre vías y/o edificios. Así, con un clic sobre un edificio, será posible obtener los datos correspondientes. Se podría crear vínculos hacia un archivo de ayuda (hipertextual por supuesto).

5° Superposición de trayectos de autobús (el mapa global de las líneas ya es operativo, vea el menú Trayecto).

6° Más parámetros en el archivo 'Bx.ini' : opciones de lanzamiento (vea menú Global), posibilidad de cargar archivos de trayectos registrados, etc.

Interfaz alternativa (ayuda incluida) en inglés o en español.
Acerca del modo participativo

Los desarrollos considerados requieren un volumen de trabajo bastante importante. Si se se añade la necesidad de actualizar ciertos datos, es lógico acudir a alguna forma de trabajo en colaboración. A la versión básica que se puede cargar directamente, propongo pues añadir una versión ampliada con la ayuda de los usuarios. Hasta se puede considerar un plan de geometría variable en función de la importancia de la colaboración proporcionada, por ejemplo :
* hasta los Bulevares para los que habrán ayudado a elaborar una lista de los lugares públicos (véase 1°): cultura, ocios, enseñanza, salud, transportes (autobús, taxis), justicia, policía, monumentos civiles y religiosos, jardines, correos, bancos...
* hasta la Circunvalación para los que habrán mejorado imágenes existentes (un programa de dibujo en modo "mapa de bits" es suficiente), o habrán creado nuevas imágenes (sea más allá de la circunvalación, o las imágenes indicadas al punto 2° y 3°).
* el suministro del código fuente (véase el texto sobre la « Open Source ») para los desarrolladores que quisieran extender las funciones del programa.

Por consiguiente, los que desean un plan de Burdeos de mayor alcance pueden escribirme (véase página principal ) para presentar propuestas. En función de su participación, podrán descargar una versión mejorada del programa, con un plan más ancho.
A medida que el programa se volverá más consistente gracias a dicha cooperación, la versión básica accesible a los particulares no colaboradores podrá también ser enriquecida.
General Configuración Teclas y ratón
Menu Global Menú Zona Menús Zoom y Tamaño Real
Menús Calles Menú Trayecto Menú Copiar
Menú Impresión Ejemplo
<< Página principal < Sumario Demo GRATUITA >